El miércoles 29 de junio de 2022 se celebró la Asamblea General Ordinaria anual de Colegiados del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla en la que se aprobó por unanimidad la ejecución y liquidación de los presupuestos de ingresos y gastos correspondientes al ejercicio 2021, que se ha cerrado un año más con superávit. El asesor contable leyó el dictamen favorable del informe de la auditoria externa realizada por la corporación.
El acto comenzó a las 20:30 h. con la bienvenida a los asistentes por parte de D. Ignacio Oroquieta Menéndez, presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla, y la aprobación del acta celebrada el pasado 2 de marzo de 2021, por parte de Dña. Olivia Manfredi Sánchez, secretaria del ICOV de Sevilla.
En la presentación de los presupuestos, D. Alejandro López Rodríguez, asesor contable y fiscal externo del ICOV de Sevilla, informó de que las cuentas del Colegio siguen saneadas y equilibradas. “El aumento de ingresos está relacionado con el aumento de veterinarios colegiados, el número de convenios firmados con ayuntamientos de la provincia de Sevilla, la emisión de un mayor número de documentos oficiales como impresos RAIA, impresos certificados, microchips, y las inscripciones a los cursos propios ofrecidos por el ICOV de Sevilla. El aumento de los ingresos conlleva un aumento de los gastos relacionado con el mayor número de veterinarios colegiados y los servicios ofrecidos”.
A continuación, D. Santiago Sánchez-Apellániz García, vicepresidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla, procedió a leer el adelanto del Informe del Presidente correspondiente al primer semestre del año.
En cuanto a la formación ofertada a los veterinarios colegiados, “hasta el mes de junio de 2022 se han realizado 8 seminarios online, 5 cursos online, 5 jornadas informativas impartidos a través del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, y 3 cursos habitantes organizados directamente por el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla, muestra de la implicación de la corporación en la formación para sus colegiados”.
Acto seguido se destacó que, a día 29 de junio de 2022 la corporación veterinaria sevillana cuenta con 1024 colegiados registrados, suponiendo un crecimiento de 8 colegiados más en relación al dato obtenido a fecha 31 de diciembre de 2021.
A continuación, la Asesoría Jurídica y la labor de la Comisión Deontológica tuvo especial mención ya que hasta la fecha ha recibido por escrito 131 denuncias de particulares y del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV) en la “Oficina colegial de Atención al Colegiado y Relaciones Externas”, siendo 54 denuncias más en relación al mismo periodo del año 2021. El 80% de denuncias gestionadas han sido remitidas por el CACV por irregularidades en materia de identificación y registro en el RAIA de pequeños animales y équidos. El 20% restante incluye denuncias de particulares por mala praxis profesional, intrusismo profesional, maltrato animal y reclamaciones económicas, entre otras; Respecto a las consultas jurídicas, el ICOV de Sevilla registró un total de 136 consultas atendidas durante el primer semestre del año de 2022, respecto a las 33 consultas contestadas en el primer semestre del año anterior.
Otro aspecto a resaltar fue la implicación del Colegio de Veterinarios de Sevilla en cuanto a la Comunicación interna y externa. Se ha potenciado una relación vía email con los colegiados basada en sus intereses y se han elaborado nuevas campañas de concienciación social a través de distintas estrategias de Marketing y Comunicación que han incluido prensa, radio, televisión y redes sociales.
Durante el primer semestre del año 2022 se han emitido 188 comunicados internos y 6 boletines mensuales. La web corporativa sigue creciendo y siendo un punto clave de acceso libre y transparente a la información para colegiados, ciudadanos y medios de comunicación. En este periodo hemos tenido un total de 54.585 visitas web, recibiendo una media diaria de 299 visitas, y un total de 414.000 impresiones, suponiendo 2.300 impresiones al día.
En lo que se refiere a la presencia en Medios, desde el ICOV de Sevilla hemos difundido un total de 52 notas de prensa que han sido publicadas en la web del Colegio, el boletín diario y mensual del CACV “Kiosco de prensa”, otras newsletters y medios de comunicación veterinarios de la provincia, autonómicos y nacionales, y en la web y boletín diario de la Organización Colegial Veterinaria Española, además de en otras webs profesionales como Argos, Albéitar, Suis, Portal Veterinaria, IM Veterinaria, Axón Comuniación, Animal’s Health, Diario Veterinario, EuropaPress Andalucía, etc; En formato papel, nuestra actividad ha sido incluida en la revista semestral del CACV “Andalucía Veterinaria” a través de con 43 artículos, y en la revista “i Veterinaria” del Consejo General de Colegios Veterinarios de España.
La Comunicación Online a través de las Redes Sociales sigue creciendo, contando actualmente con 5000 seguidores en Facebook, 2050 en Twitter y 6000 en Linkedin, siendo una prolongación de nuestra atención al colegiado y al ciudadano más allá de la sede colegial.
En cuanto al Registro de Centros Veterinarios de Animales de Compañía como Consultorios, Clínicas u Hospitales Veterinarios, en junio de 2022 contamos con 346 centros registrados, suponiendo 35 más en relación al mismo periodo del 2021. En 2011 se inició la inspección de clínicas y hasta la fecha se han inspeccionado un total de 442 Centros Veterinarios.
En lo que respecta a los datos recogidos del RAIA sobre Identificación Animal, como algo excepcional se apreció una disminución significativa de los animales identificados (perros, gatos y hurones) debido a un reajuste que el propio Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha llevado a cabo dando de baja a aquellos animales con mas de 20 años en los que además no constaban movimientos, a fin de mejorar la calidad del registro y pudiendo, a partir de este momento, cualquier veterinario identificador dar la baja a los animales bajo estos mismos criterios.
Continuando con la colaboración del Colegio de Veterinarios de Sevilla para la creación y desarrollo del “Registro Municipal de Animales de Compañía”, actualmente se cuenta con 42 convenios de colaboración firmados con los ayuntamientos de la provincia de Sevilla, 5 más que hace un año. Se ha renovado el convenio con el ayuntamiento de Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca y se han prorrogado los de Las Navas de la Concepción, Bormujos, La Rinconada y Olivares, firmándose otros nuevos con el ayuntamiento Lebrija, Coria del Río, Alanís de la Sierra y Aznalcázar.
Respecto a las prestaciones sociales, se informó sobre la devolución de la cuota colegial a 14 colegiados durante el primer trimestre continuando así con las ayudas a veterinarios colegiados desempleados. Se recordó que desde el año 2010 la cuota colegial ha permanecido estable. Además, el Colegio mantiene en 2022 la póliza que permitirá mantener el Seguro de Defunción a todos los colegiados, con independencia de la edad, y se continúa con el Seguro de Defunción con la compañía CASER. Continuamos igualmente con distintas colaboraciones a nivel social y con fines solidarios, especialmente con las personas provenientes de Ucrania por motivo de la invasión rusa, incluyendo profesionales veterinarios.
El primer semestre de 2022 ha sido especialmente activo en cuanto a presencia en Medios a fin de promover y mejorar la imagen pública de la corporación. Destacamos la Campaña “En Semana Santa, como siempre, los veterinarios cuidamos de ti”, “Los Veterinarios controlamos la Seguridad Alimentaria para que disfrutes de la Feria de Sevilla” y “En el Rocío, los Veterinarios cuidamos de la Salud y Bienestar Animal, Humano y Medioambiental”, la retransmisión en directo desde la sede colegial del programa “Canal Sur Mediodía, Sevilla”, de Canal Sur Radio, y la grabación del reportaje para “Tierra y Mar” de Canal Sur Televisión, sobre Bienestar Animal en El Rocío. Hemos lanzado el nuevo vídeo “La Importancia del Veterinario en el Control Alimentario del Hospital Virgen Macarena de Sevilla”, perteneciente a la serie de videos documentales de “El Papel de la veterinaria en la sociedad”; sin olvidar otras acciones e iniciativas propias relacionadas con la salud animal, el abandono de animales de compañía, y el papel del veterinario en el mantenimiento del concepto “One Health”, cerrando el semestre con la inauguración de la I Temporada de Charlas sobre “Gestión ética de Colonias Felinas Urbanas” en las sede colegial, dirigidas a ciudadanos y cuidadores, y que serán impartidas en ayuntamientos y centros cívicos de ayuntamientos de la provincia de Sevilla.
Finalmente, la mesa presidencial informó a la Asamblea de las reuniones que se han estado llevando a cabo con los diferentes grupos políticos, destacando las reuniones mantenidas con el jefe de servicio de Producción Ganadera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, o la Delegada de Salud y Protección Animal, del ayuntamiento de Sevilla, entre otros.
En el turno de ruegos y preguntas pudimos hablar de forma distendida sobre algunos aspectos relacionados con los medicamentos de humana autorizados para uso veterinario y las sanciones derivadas de la mala prescripción, la problemática de las colonias felinas y las distintas soluciones para controlar de forma eficiente la superpoblación de los gatos comunitarios. Desde el ICOV de Sevilla recordamos nuestra implicación en este área y que se está trabajando de forma conjunta y coordinada con las administraciones públicas y cuidadores de gatos en situación de calle para llevar a cabo una gestión ética que asegure las condiciones sanitarias de animales y espacios públicos; También se trataron algunos aspectos sobre la gestión de la aplicación CEXGAN y la posibilidad de dar de baja a los animales identificados en el RAIA con más de 20 años en los que además no consten movimientos.
A la Asamblea también acudieron, por parte de la Junta de Gobierno, Dña. Consuelo Valdés Solís, D. Ramón Franco Solleiro y Dña. María Pérez Martín, vocales del ICOV de Sevilla, además de otros colegiados, congregando un total de 21 asistentes.
Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla agradecemos la participación e interés de los asistentes e invitamos a nuestros colegiados a que, si tienen alguna petición o sugerencia, puedan hacérnosla llegar en cualquier momento a través de comunicacion@colvetsevilla.es.