El miércoles 23 de febrero de 2022 tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de Colegiados del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla en la que se aprobaron por unanimidad los presupuestos para el ejercicio del año 2022, y con los que se mantiene el compromiso de ofrecer prestaciones sociales, asesoramiento jurídico y formación especializada gratuita de calidad a todos los colegiados.

El acto comenzó a las 20:30 h. con la lectura del acta de la Asamblea anterior, celebrada el pasado 6 de septiembre de 2021, por parte de D. Santiago Sánchez-Apellániz García, vicepresidente del ICOV de Sevilla, que fue aprobada por unanimidad de todos los asistentes. 

La presentación de los presupuestos para el año 2022 corrió a cargo de D. Fernando Caballos Rufino, vicepresidente y responsable de asuntos económicos del ICOV de Sevilla,  y D. Alejandro López Rodríguez, Asesor Contable y fiscal externo, quienes destacaron cómo se estima un aumento de los ingresos debido principalmente al aumento del número de colegiados y la emisión de un mayor número de documentos oficiales como impresos certificados, impresos RAIA y microchips, entre otros. En relación a los gastos, se informó que el coste de las cuotas colegiales han disminuido debido a que el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios asume determinados costes derivados de los seguros y otros servicios ofrecidos a los colegiados andaluces.

A continuación, D. Santiago Sánchez-Apellániz García procedió a leer el Informe del Presidente. En un primer momento avanzó como, debido a la nueva situación de la pandemia, este año se prevé retomar todos los eventos que forman parte de la agenda habitual del Colegio como por ejemplo los actos formativos presenciales, congresos, premios, festividades y otras actividades incluyendo aquellas que fomentan la convivencia entre colegiados. 

En relación a la defensa de la profesión y lucha contra el intrusismo y malas praxis de compañeros veterinarios, Sánchez-Apellániz García subrayó que la Asesoría Jurídica del ICOV de Sevilla recibió 268 denuncias derivadas a la Comisión Deontológica durante el año 2021, en comparación a las 44 recibidas en el año 2017, todas vinculadas con el ejercicio clínico veterinario sobre aspectos relacionados con la falta de identificación, falta de consentimiento informado, o incidencias en el servicio, entre otros. Este crecimiento de denuncias tratadas evidencia el esfuerzo realizado y cómo desde el Colegio se fomenta la puesta en conocimiento de este tipo de actos.

En lo que se refiere a la Comunicación del Colegio de Veterinarios de Sevilla, y siendo conscientes de que vivimos en un contexto cada vez más digitalizado, global y transparente, se destacó el trabajo que se está llevando a cabo para que la información del Colegio sea cada vez más accesible y tenga una mayor repercusión en los medios. En este sentido, la Comunidad Online del ICOV de Sevilla ha crecido en relación al año anterior gracias a los esfuerzos realizados por difundir nuestra actualidad. Se abordó especialmente la elaboración de campañas informativas y de sensibilización dirigidas a portales digitales, prensa, radio y televisión para concienciar a la población sobre temas de actualidad, reivindicar mejoras en la profesión, transmitir conocimiento y valor, mostrar la labor de la profesión Veterinaria y potenciar la marca ICOVS. Igualmente se informó de cómo se ha potenciado la Comunicación Interna para establecer una relación más estrecha y personalizada con los colegiados.

A fecha 31 de diciembre de 2021, nuestra Comunidad Online estuvo compuesta por  4 671 seguidores en la página de Facebook, 1 858 seguidores en Twitter y 3 856 contactos en LinkedIn. Todas estas acciones se traducen en 105 984 visitas a web, la generación de 60 notas de prensa, 241 newsletters a colegiados y un aumento del número de publicaciones y de la interacción con el usuario a través de estos Medios Online.

 

 

Fruto del compromiso del Colegio con la formación se pudo resaltar que la realización deun total de 42 actos formativos durante 2021, siendo 13 los englobados en jornadas técnicas y seminarios, y 29 en otros cursos y seminarios online. 

Respecto a la colegiación se informó del registro de 1016 colegiados a fecha de 31 de diciembre de 2021 (67 incorporaciones nuevas respecto al año anterior). En cuanto al número de Veterinarios Identificadores, estos incluyen 699 de pequeños animales (78 más en relación al año anterior) y 208 de équidos (10 más que el año 2020); En relación con la Identificación Animal, en la provincia de Sevilla actualmente contamos con un total de 724 034 animales correctamente identificados (56 120 más que el año anterior) correspondiendo con 665 301 perros (de los cuales 19 040 son ppp), 53 684 gatos, 3 879 hurones y 1 170 incluidas en otras especies (datos recogidos del Registro Andaluz de Identificación Animal, www.raia.es).

En el año 2021 contamos con un total de 311 centros veterinarios registrados y, desde el año 2011, se han realizado 416 inspecciones a los mismos, incluyendo segundas inspecciones sobre todo en consultorios veterinarios y hospitales; La Asamblea informó que las Charlas de “Tenencia Responsable de Animales de Compañía” en los Colegios de Educación Primaria de la provincia durante el curso 2020/2021 se vieron de nuevo suspendidas debido a la pandemia, reanudándose en febrero del año 2022; En cuanto a los Convenios firmados con los Ayuntamientos, actualmente existen 39 convenios activos, 3 de ellos han sido nuevos y 3 han sido renovaciones de los ya existentes.

En cuanto a los actos en los que hemos participado, durante el año 2021 se retomó parte de la agenda presencial formativa destacando la celebración del XXI Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina que logró reunir cerca de 250 personas en un evento organizado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios junto con el ICOV de Sevilla en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES); Un año más, la Gala Porc d’Or Ibérico 2021 contó con el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla como Patrocinador local del evento, y estuvimos presente en el acto de inauguración de la escultura-homenaje a los trabajadores de la sanidad en Andalucía y de todos los sectores esenciales en reconocimiento y agradecimiento por la entrega y sacrificio durante la pandemia por la COVID-19; También se celebraron otras actividades familiares e infantiles para veterinarios colegiados como el IV Concurso Infantil “Dibuja la Navidad” y la III Fiesta Infantil Solidaria de Navidad que contó con 140 asistentes que pudieron participar y colaborar con las acciones solidarias de este año dirigidas al Hogar Santa Isabel y “Crecer con Futuro”.

Volviendo a la presencia del ICOV de Sevilla en Medios de Comunicación (prensa y radio), se destacó que en junio se emitió en directo desde la sede colegial el programa “Mediodía Sevilla” de Canal Sur Radio donde intervinieron varios miembros de la Junta de Gobierno para tratar diversos temas de interés para nuestros colegiados y público en general. Además participamos en el “Especial Colegios profesionales”, suplemento anual entregado en el Diario de Sevilla para hablar de nuestra labor como sanitarios al servicio de ayuntamientos y ciudadanos, como garantía de Salud Pública y Bienestar Animal; En cuanto a las intervenciones en Radio, participamos en directo en “Mediodía Sevilla”, de Canal Sur Radio, “Es la Mañana de Sevilla”, de EsRadio Sevilla, “Despierta Andalucía”, de Canal Sur TV, y “El Debate” de Ahora Radio Gelves, entre otros, aumentando nuestra presencia y notoriedad en medios de comunicación, y mejorando nuestro alcance.

Finalmente se recordó la iniciativa en la que se esta trabajando para impartir charlas sobre colonias felinas a ciudadanos y cuidadores de las mismas a fin de mejorar su control y gestión, y compartió la última hora del Colegio en relación a la sentencia dictada, en relación al expediente iniciado por el ICOV de Sevilla, que declara la comisión de un delito de intrusismo profesional y la adhesión a la II Manifestación en defensa de la profesión Veterinaria en Madrid.

En el turno de ruegos y preguntas pudimos tratar varias sugerencias y temas de interés propuestos por los colegiados asistentes, como por ejemplo la posibilidad de que cualquier colegiado pueda ofrecerse como ponente para participar en los cursos organizados por el Colegio, hecho que actualmente ya se está llevando a cabo, aclaraciones a la hora de cumplimentar una receta veterinaria, el uso de la receta electrónica RECEVET, esclarecimientos sobre los comunicados emitidos por el ICOV de Sevilla en relación a la Ley del Medicamento Veterinario, acordándose realizar próximamente una Jornada del Medicamento para aclarar todos los asuntos relacionados, y otros temas de actualidad como el Anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales. 

A la Asamblea asistieron además, por parte de la Junta de Gobierno, D. Ignacio Oroquieta Menéndez, presidente, Dña. Consuelo Valdés Solís, D. Ramón Franco Solleiro y Dña. María Pérez Martín, vocales, y D. Andrés Romero Candau, Asesor jurídico externo del Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla, logrando reunir a un público de 27 personas.