Dentro de las acciones de sensibilización realizadas con motivo de El Rocío, el pasado miércoles 25 de mayo de 2022 el programa “Canal Sur Mediodía, Sevilla” de Canal Sur Radio se emitió en directo desde el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla con el objetivo de crear un espacio adecuado para llegar a una mayor audiencia y tratar algunos temas de interés en torno a las ferias y romerías relacionados con la profesión veterinaria. La campaña del ICOV de Sevilla durante El Rocío 2022 se ha desarrollado bajo el lema “En el Rocío, los Veterinarios cuidamos de la Salud y Bienestar Animal, Humano y Medioambiental”.

El programa fue conducido por la periodista Dña. Araceli Limón en horario de 12:00 a 13:00 horas. Gracias a la participación de varios miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla pudimos abordar el Bienestar Animal en El Rocío, el Control Alimentario en las romerías y tratar de forma adicional la situación actual de las colonias urbanas felinas en la provincia de Sevilla. 

“Canal Sur Mediodía, Sevilla” comenzó con la intervención de D. Fernando Caballos Rufino, vicepresidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla, para hablar del papel del Veterinario en El Rocío y aquellas acciones que aseguran el Bienestar Animal antes, durante y después de la romería, explicando qué aspectos han cambiado y mejorado desde hace un tiempo hasta el día de hoy. 

 

 

Durante la primera parte del programa se habló de la atención a los animales y  las incidencias más frecuentes tratadas por el Veterinario que acompaña a las hermandades durante el camino, que no distan mucho de las vistas en la clínica diaria de caballos y ganado vacuno en general, haciendo hincapié en los cuidados necesarios en estos animales antes y después del camino teniendo en cuenta aspectos como el ritmo de trabajo, los descansos, la hidratación, y la importancia de llevar a cabo una alimentación de calidad manteniendo el pienso habitual, entre otros. Caballos Rufino explicó que, una vez en la aldea de El Rocío, son los Servicios Oficiales Veterinarios los que se encargan de atender cualquier incidencia relacionada con la salud y el manejo de los animales, contando con un hospital de campaña que garantiza la atención médica veterinaria. Para finalizar recordó que, un año más, el ICOV de Sevilla ha repartido 20.000 dípticos a hermandades y propietarios de caballos con una serie de directrices sobre bienestar en grandes animales en ferias y romerías, documento accesible a todo el público desde la web del Colegio de Veterinarios de Sevilla. 

El segundo bloque del programa corrió a cargo de D. Ramón Franco Solleiro, vocal del Colegio de Veterinarios de Sevilla, quien abordó el Control y la Higiene de alimentos en las romerías resaltado que, afortunadamente, los ciudadanos tenemos cada vez más una mayor “cultura de la Seguridad Alimentaria”. Esta mayor sensibilización y consciencia hace que el operativo relacionado con la alimentación en El Rocío haya evolucionado y actualmente ya se cuente con caterings autorizados encargados de suministrar los alimentos de forma sana y segura en los distintos puntos de parada del camino y en la aldea. 

 

 

Franco Solleiro explicó que las inspecciones alimentarias realizadas por los Veterinarios en este tipo de celebraciones se desarrollan en dos fases. Una, durante el camino, en la que los Veterinarios funcionarios de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía se encargan de inspeccionar los puntos de venta en carretera antes de que pasen las hermandades; Y otra, en la aldea de El Rocío, donde existen hospitales de campaña en los que los Veterinarios controlan los establecimientos de alimentos, pozos de agua, verifican los controles, además de ser el lugar para atender cualquier tipo de intoxicación alimentaria incluyendo el posterior seguimiento y realización de encuestas epidemiológicas.

Finalmente pudimos dar unas pautas básicas a tener en cuenta para garantizar la Seguridad Alimentaria en este tipo de entornos, como por ejemplo la importancia del mantenimiento de la cadena de frío o descartar el consumo de alimentos que contengan huevo crudo o poco hecho, mayonesas, etc.

Una vez tratados estos puntos, y por ser un tema de máxima actualidad, tuvimos la oportunidad de esclarecer algunos aspectos sobre las colonias urbanas felinas gracias a la participación de Dña. Juana Garrido Fernández, vocal del Colegio de Veterinarios de Sevilla, quien trató la problemática de la superpoblación de los “gatos  en situación de calle” explicando cómo actualmente la legislación precisa garantizar su bienestar animal, su cuidado, el control reproductivo y todo bajo la premisa del “sacrificio cero”, abogando por el método CER (captura, esterilización y retorno) para el control eficaz de estas poblaciones de gatos comunitarios.

 

 

Garrido Fernández trasladó a la audiencia la importancia de la esterilización felina en la que los Veterinarios tienen un papel clave y que es fundamental para el control reproductivo, junto con otras acciones como la vacunación antirrábica, identificación y censado de animales y colonias con microchip, y desparasitación. Se recordó que los ayuntamientos son los responsables de los animales que están en la vía pública, siendo igual de importante la “participación ciudadana entregada” ya que son estos los que alimentan, cuidan y evidencian cualquier tipo de problema de higiene y salud de los propios gatos. 

Finalmente se informó de que el Colegio de Veterinarios de Sevilla pone a disposición de todos los ciudadanos un tríptico con recomendaciones sanitarias y etológicas en la gestión de colonias urbanas felinas con información sobre lo que supone en método CER, y que se puede recoger en la sede colegial o descargar directamente desde la web www.colvetsevilla.es, junto con otras infografías para descargar y compartir en redes sociales. Igualmente desde el ICOV de Sevilla se imparten charlas gratuitas sobre gestión y cuidados de las colonias felinas dirigidas a ciudadanos y cuidadores a fin de informar y formar sobre la mejor manera de actuar y colaborar para controlar las poblaciones de gatos en estado semisalvaje en las ciudades, respetando las normas de Bienestar Animal y evitando el riesgo sanitario para la población humana, invitando a ciudadanos y ayuntamientos a contactar con la corporación veterinaria sevillana para solicitar cualquier tipo de información.

Si no pudiste escuchar el programa en directo o quieres recordarlo, ya está disponible la intervención del Colegio de Veterinarios de Sevilla en “Canal Sur Mediodía” de Canal Sur Radio (25/05/22), en nuestro Canal de Youtube. 

[Podcast]

“Canal Sur Mediodía, Sevilla” en directo desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla (El Rocío)