Seguimos apostando por la máxima calidad en la formación y acercar a nuestros colegiados los últimos avances y novedades en medicina clínica. Por este motivo, el laboratorio Vetoquinol junto con el Ilustre Colegio de Veterinarios de Sevilla organizamos, el pasado martes 14 de junio de 2022, una conferencia en la sede colegial para hablar de “Nuevas terapias en el tratamiento de las piodermas caninas y felinas” que congregó a más de 90 veterinarios colegiados clínicos de pequeños animales.
Al acto de inicio acudió Dña Olivia Manfredi Sánchez, secretaria del ICOV de Sevilla, quien presentó al ponente D. José Ignacio Gutiérrez Contreras, Responsable del servicio Asistvet Dermatología veterinaria, destacando de su formación un Postgrado Improve en Dermatología veterinaria, un Postgrado SLVD en citología dermatológica y un Postgrado SLDV en histopatología dermatológica, además de estar acreditado en Dermatología por AVEPA y ejercer como veterinario clínico pasando consulta de especialidad en más de 45 clínicas en Andalucía y Ceuta.
La conferencia comenzó a las 20:30h. con una introducción que corrió a cargo de Dña. Patricia Ruiz Arias, Delegada de Animales de Compañía de la Zona de Andalucía Occidental y Extremadura de Vetoquinol, para presentar una nueva y revolucionaria solución para los problemas dermatológicos de las mascotas que consta de una lámpara específicamente diseñada para animales de compañía con la que se ilumina un gel que se aplica sobre la piel dañada y que acelera drásticamente la regeneración natural de la piel.
Acto seguido D. José Ignacio Gutiérrez Contreras inició la conferencia repasando las patologías cutáneas más frecuentes en los animales de compañía, las piodermas superficiales y profundas, e hizo hincapié en “los problemas que nos encontramos a la hora de instaurar el tratamiento adecuado que hacen que este proceso se convierta en una situación frustrante para el veterinario clínico.”
Gutiérrez Contreras explicó que en el caso de las piodermas caninas y felinas es imprescindible, en primer lugar, realizar un buen diagnóstico de las mismas identificando la causa primaria que las produce para, posteriormente, establecer un enfoque terapéutico correcto que nos ayude a instaurar finalmente un tratamiento individualizado.
La búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas sitúa el uso de la fotobiomodulación como una evolución en el tratamiento de estas piodermas que ayuda a controlar el uso indiscriminado de antibióticos, buscando siempre evitar la presencia de las resistencias bacterianas. En el marco de la fotobiomodulación, como nuevo enfoque en el tratamiento de heridas y afecciones cutáneas, D. José Ignacio Gutiérrez dió a conocer la última innovación en dermatología veterinaria, una nueva opción que usa la Energía Lumínica Fluorescente (FLE) y ayuda a reducir la sintomatología de ciertas alteraciones dérmicas acelerando su reparación y consiguiendo una reducción considerable de los tiempos de tratamiento.
Por último, en un turno de preguntas, se pudieron resolver todas las cuestiones planteadas por parte de los asistentes. Finalmente los veterinarios colegiados pudieron disfrutar de un aperitivo por cortesía de Vetoquinol para seguir intercambiando impresiones en un ambiente mas ameno.
Al evento también acudió, por parte de Vetoquinol, D. Agustín Arbiza Aguado, Jefe Nacional de Ventas de pequeños animales.
Desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla queremos dar las gracias a Vetoquinol por la buena organización del acto y la alta satisfacción generada en los asistentes, y a D. José Ignacio Gutiérrez Contreras por acercarnos tecnología, innovación y experiencia sobre dermatología veterinaria de una forma tan cercana y dinámica.