La sede del Colegio de Veterinarios de Sevilla ha acogido el curso práctico de digestión artificial, de 5 horas de duración, que complementa la formación teórica del Curso sobre “Control Sanitario de carne de caza con destino humano y reconocimiento de cerdos sacrificados en matanzas domiciliarias”, para autoconsumo. Estas prácticas son obligatorias para la obtención del curso habilitante para aquellos veterinarios que han superado la primera parte. 

Anteriormente, la parte teórica fue organizada por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios e impartida online, del 10 al 14 de octubre de 2022, por D. Francisco Javier Chavernas Garvi, jefe de sección de Seguridad Alimentaria de la Delegación territorial de la Consejería de salud y Consumo de la Junta de Andalucía. 

La parte práctica organizada por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla se celebró en dos sesiones, los días 22 y 24 de noviembre de 2022, de 16:00 a 21:00 horas, para acoger a veterinarios colegiados en las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz y Almería, corriendo a cargo de D. Francisco Javier Franco Solleiro, Agente de Salud Pública adscrito al Cuerpo Superior Facultativo Veterinario de la Junta de Andalucía y Auditor de laboratorios satélites autorizados para la detección de larvas de triquina de las provincias de Sevilla y Cádiz, logrando reunir un total de 25 alumnos. 

A la presentación acudió D. Ramón Franco Solleiro, vocal del Colegio de Veterinarios de Sevilla, quien destacó “la importancia de estas jornadas formativas ya que cuentan con la acreditación oficial de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), siendo tramitadas por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios a través de un convenio de colaboración con la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Además, esta formación habilitante para veterinarios colegiados en Andalucía confiere al alumno los correspondientes créditos formativos, siendo baremable para las bolsas de empleo.”

 

(Curso impartido el 22 de noviembre de 2022)

(Curso impartido el 24 de noviembre de 2022)

PROGRAMA DEL TALLER PRÁCTICO

El taller práctico se centró en el uso de digestor artificial en carnes frescas para la detección de larvas de Trichinella spp., y estuvo dividido en tres bloques:

Durante el primer bloque D. Francisco Javier Franco Solleiro presentó el marco legislativo relativo a los controles oficiales y otras actividades de control en el marco de seguridad alimentaria, hablando del Control de Triquina, teoría de la técnica. Se hizo un repaso al Reglamento 1375/2015 por el que se establecen normas específicas para los controles oficiales de la presencia de triquinas en la carne, concretamente el Capítulo I Método de digestión de muestras colectivas con utilización de un agitador magnético (criterios de la Agencia Española de Seguridad alimentaria y Nutrición); la Normativa en el marco del control sanitario en actividades cinegéticas: Decreto 165/2018, de 18 de septiembre, por el que se regulan las condiciones sanitarias de la carne de caza en Andalucía con destino a consumo humano; y la Resolución de 20 de noviembre de 1990, del Servicio Andaluz de Salud, por la que se dictan normas para el reconocimiento de cerdos sacrificados para el consumo familiar (BOJA nº 98 de 27 de noviembre de 1990) (Res. 83/90).

 

 

El segundo bloque consistió en la realización practica de la técnica de investigación de triquina por el método de la digestión de muestras colectivas con utilización de un agitador magnético. Los alumnos pudieron conocer el instrumental y los distintos reactivos utilizados, la correcta recogida de muestras y la cantidad que debe digerirse, el procedimiento analítico, la interpretación de resultados (positivos o dudosos) y, finalmente, el procedimiento de limpieza y descontaminación tras un resultado positivo o dudoso.

El último bloque se centró en la ejecución del Plan Nacional de Contingencia frente a triquina repasando la Instrucción 138/2020 de la Dirección General de salud Pública para ejecución Plan de contingencia por control oficial veterinario; la Instrucción Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios para ejecución Plan de contingencia por personas veterinarias autorizadas; y la toma de muestras para envío, e información acompañamiento.

 

 

Al final del taller los alumnos realizaron una prueba escrita de evaluación de los contenidos vistos durante la sesión para poder obtener el título habilitante correspondiente. 

Desde la corporación veterinaria sevillana asumimos nuestro compromiso para formar a los profesionales veterinarios autorizados para el control sanitario de carne de cada con destino humano, y actualizar las competencias de los funcionarios del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de Veterinaria.