El pasado miércoles 6 de septiembre de 2023, el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla nos reunimos con Dña. Silvia Pozo Sánchez, Delegada de Consumo, Salud, Cementerio, Protección Animal y Distrito Macarena del Ayuntamiento de Sevilla, a fin de establecer nuevas vías de comunicación con el nuevo Gobierno Municipal, y retomar la colaboración que ya tuvo lugar con dicho consistorio desde el año 2005 hasta el 2019 para la gestión y desarrollo del Registro Municipal de Animales de Compañía.
El encuentro se produjo en la sede colegial a las 09:00 h. acudiendo, por parte del Ayuntamiento de Sevilla, la delegada Dña. Silvia Pozo Sánchez, y el Director General de Consumo, Salud, Cementerio y Protección Animal, D. Ricardo Vega Castaño; y, por parte de la entidad colegial, el presidente D. Santiago Sánchez-Apellániz García, el vicepresidente, D. Fernando Caballos Rufino, el Asesor jurídico, D. Andrés Romero Candau, y la jefa de Administración, Dña. Rosario Herrera Valle.
Durante una hora y media pudimos hacer un repaso de aquellas competencias legales atribuidas a los municipios relacionadas con la Identificación y el Bienestar Animal, incidiendo en la obligación que tienen los consistorios de contar con un Registro Municipal de Animales de Compañía, reflejado a través del art. 32 de la Ley 11/2003, de 24 de noviembre de Protección de Animales en Andalucía, que impone a los ayuntamientos el confeccionar y mantener al día este registro referido, incluyendo igualmente un Registro de Animales Potencialmente Peligrosos debidamente actualizado.
Para facilitar el cumplimiento de estas obligaciones, desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla se ofrece, a través de un convenio de colaboración, la creación y gestión integral de este registro de animales a través del RAIA (Registro Andaluz de Identificación Animal), incluyendo además un nuevo servicio pionero que facilita tanto la identificación como el registro de los gatos en situación de calle y de las colonias felinas urbanas, cuya responsabilidad recae igualmente en los Ayuntamientos.
En relación a la problemática para la gestión y control eficiente de la población de gatos comunitarios, explicamos los beneficios que supondría para el ayuntamiento de Sevilla compartir con el ICOVS las labores para el control de las mismas a través del trabajo conjunto y coordinado entre la Administración, los ciudadanos y cuidadores, y los servicios veterinarios incluyendo la intervención veterinaria en áreas como la esterilización, desparasitación, vacunación antirrábica y la identificación con microchip tanto de los gatos como de las colonias (acción abordada a través del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios).
Tras haber intercambiado impresiones, desde el área de Salud y Protección Animal del Ayuntamiento de Sevilla pudieron aclarar todas las dudas surgidas y conocer de primera mano los distintos planes de acción liderados por el Colegio, incluidas las campañas de concienciación en materia de Bienestar Animal, Sanidad Animal y Salud Pública, quedando a su disposición para trabajar de forma coordinada cuando desde el consistorio se considere oportuno.