Vetoquinol, con la colaboración del Colegio de Veterinarios de Sevilla, celebró el pasado martes 24 de octubre de 2023 una conferencia bajo el título “¿Conocemos la piel? Nuevas terapias de cicatrización de heridas”, en la sede colegial, a la que asistieron 80 veterinarios clínicos especializados en pequeños animales.
Al acto acudió Dña. Olivia Manfredi Sánchez, secretaria del ICOV de Sevilla, para presentar al ponente, D. José Ignacio Gutiérrez, Responsable del servicio Asistvet Dermatología veterinaria, destacando de su formación un Postgrado Improve en Dermatología veterinaria, un Postgrado SLVD en citología dermatológica y un Postgrado SLDV en histopatología dermatológica, además de estar acreditado en Dermatología por AVEPA y ejercer como veterinario clínico pasando consulta de especialidad en más de 45 clínicas en Andalucía y Ceuta, asistiendo. Por parte de Vetoquinol también asistió D. Agustín Arbiza Aguado, Jefe Nacional de Ventas de pequeños animales, y Dña. Patricia Ruiz Arias, Delegada de Animales de Compañía de la Zona de Andalucía Occidental y Extremadura.
La conferencia comenzó a las 20:30 h. con la intervención de D. Álvaro Ortega, Veterinario Técnico especialista y Product Manager en Vetoquinol, para centrarse en Phovia, una revolucionaria solución dirigida a los problemas dermatológicos de los animales de compañía que consta de una lámpara específicamente diseñada para éstos, con la que se consigue reducir a la mitad el tiempo de curación de muchas alteraciones dérmicas de nuestras mascotas al acelerar la regeneración natural de la piel.
A continuación, D. José Ignacio Gutiérrez, centró su exposición en la Fotobiomodulación como una novedosa herramienta disponible para el tratamiento de las piodermas caninas y felinas constituyendo, además, una ayuda eficaz para la cicatrización de todo tipo de heridas. “Gracias a la Fotobiomodulación logramos reducir la sintomatología de ciertas lesiones cutáneas acelerando su reparación, consiguiendo así una disminución considerable de los tiempos de tratamiento”.
Esta alternativa terapéutica permite a los veterinarios clínicos controlar la prescripción de antibióticos y hacer un uso responsable de los mismos acortando los tiempos de cicatrización, lo que ayuda a evitar, de forma adicional, la aparición de resistencias bacterianas.
Por último, los asistentes pudieron plantear diferentes cuestiones y resolver todas las dudas surgidas, concluyendo el acto con un aperitivo por cortesía de Vetoquinol.