El Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla mantuvo una reunión el pasado lunes 28 de junio de 2021 con D. Antonio Sánchez Tosina, Director General de Salud Pública y Protección Animal del Área de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, y D. Narciso Cordero García, Director del Laboratorio Municipal de Sevilla para abordar la realidad de las colonias felinas de Sevilla y presentar el protocolo propio de la corporación para la gestión y control de las mismas a través de un convenio de colaboración que aporte una solución real a una problemática cada vez más presente en los núcleos urbanos y cuya responsabilidad recae en los ayuntamientos. 

El encuentro tuvo lugar en el Hogar Virgen de los Reyes de Sevilla y acudieron, por parte del Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla, Dña. Juana Mª Garrido Fernández, vocal del I.C.O.V.S.; Dña. Yolanda Herrera Sánchez y Dña. María Victoria Reyero Quesada, Veterinarias clínicas especialistas en medicina y comportamiento felino, las tres co-autoras junto con otros miembros del protocolo propio que lleva por título “Recomendaciones sanitarias y etológicas en la gestión de colonias urbanas felinas”.

Durante la reunión pudo hablarse de las colonias felinas asentadas en el municipio de Sevilla y cómo el protocolo ofrecido desde el Colegio está basado en un proyecto integral que cuenta tanto con la infraestructura necesaria como con el respaldo adecuado de profesionales expertos en la materia, medios que hacen que pueda ser considerado como una de las mejores opciones con las que contamos para gestionar y mantener de forma adecuada a estas colonias. 

Una de las grandes ventajas que dotan a este protocolo de una elevada eficiencia en relación a los ya existentes es que incluye la posibilidad de informar de forma correcta al ciudadano y cuenta además con la infraestructura médica veterinaria necesaria. 

Entre muchos otros beneficios destacamos la posibilidad de impartir charlas educativas y de concienciación tanto a los vecinos afectados como a los cuidadores y responsables de las colonias pudiendo estos últimos demostrar los conocimientos y las responsabilidades adquiridas, cuando proceda, a través de la expedición del correspondiente documento acreditativo. Como complemento, desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios se facilitan los microchips necesarios para la identificación y el registro no solo de los gatos sino también de la colonia felina en la que estén ubicados. Desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla también se aborda la intervención veterinaria en determinadas áreas como es la esterilización, la desparasitación y la vacunación antirrábica, incluyendo un control detallado de trabajo por animal y acto veterinario documentado por cuadriplicado. 

Con este proyecto, el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla establece diferentes medidas en materia de Higiene y Salud Pública con la finalidad de evitar que aumente el número de gatos en estado semisalvaje en las ciudades y municipios para, posteriormente, conseguir una paulatina disminución. Y todo esto respetando las normas de Bienestar Animal y evitando el riesgo sanitario para la población humana estableciendo pautas para el control de las enfermedades infecciosas o parasitarias, ayudando a reducir el impacto que sobre la fauna salvaje puedan tener estas colonias felinas, y mejorando en última instancia la convivencia de la misma con los vecinos del municipio. 

Además de la colaboración del ayuntamiento para efectuar de forma correcta las acciones de limpieza, alimentación y acceso a los servicios veterinarios, y de asociaciones especializadas para la localización de colonias y llevar a cabo el censo de los animales que forman parte de ellas, otra ventaja competitiva que ofrecemos desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla está relacionada con la gestión de Centros y Clínicas Veterinarias homologadas por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios que desean colaborar en este proyecto, asegurando así la calidad en el servicio y el respaldo de una corporación insustituible en sus funciones.