Desde el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios deSevilla nos alegra comunicar la inauguración de la VII Temporada de charlas sobre “Tenencia Responsable de Animales de Compañía” para este curso 2021/22 tras casi dos ediciones de inactividad causadas por las medidas de seguridad establecidas frente a la COVID-19. Hasta la fecha, y a lo largo de las seis temporadas anteriores que comenzaron en el curso 2014/2015, desde el ICOV de Sevilla hemos asistido a 95 CEIP e impartido 102 Charlas de Tenencia Responsable a unos 8065 escolares.

Este proyecto propio del ICOV de Sevilla consiste en impartir charlas en los Centros de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Sevilla que así lo hayan solicitado previamente gracias a la colaboración de veterinarios colegiados voluntarios. El principal objetivo es crear desde los colegios una concienciación ciudadana sobre la responsabilidad que conlleva tener una mascota, asentar las bases del bienestar animal y conocer la importancia del cumplimiento de las ordenanzas municipales, además de divulgar el papel de la profesión de la veterinaria en la sociedad a través de todas sus facetas incluyendo la clínica de pequeños y grandes animales, la Seguridad Alimentaria, la Epidemiología o la Investigación y Desarrollo dentro del área científica para comprender cómo los veterinarios estamos en primera línea de acción garantizando una “Salud Única” que incluye la Salud Animal, Humana y Medioambiental (concepto One Health).

Durante 50 minutos la temática se expone a través de un material didáctico audiovisual propio adaptado a los alumnos de edades comprendidas entre 8 y 12 años, incluyendo en ocasiones la presencia de alguna mascota que lleva el veterinario.

 

¿Qué contenidos tratamos en las Charlas sobre Tenencia Responsable de Animales de Compañía?

 

Las charlas impartidas por el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla comienzan aludiendo al compromiso que las personas asumimos cuando decidimos tener un animal de compañía ya que, a partir de ese momento, forma parte de nuestra familia. Los alumnos aprenden a que, como propietarios, tenemos una serie de obligaciones y debemos garantizar que nuestra mascota crezca sana y feliz. Estos aspectos incluyen la visita al Médico Veterinario para asegurar que crece libre de enfermedades y que cumple con el calendario de vacunaciones, además de la obligatoriedad de tener el pasaporte veterinario actualizado y la necesidad de tener a la mascota correctamente vacunada sobre todo cuando es requerido por ley como es el caso de la vacunación antirrábica obligatoria para perros, gatos y hurones en la Comunidad Autónoma de Andalucía, e identificada con el microchip, lo que contribuye al censado correcto de los animales.

Otro aspecto destacado es la importancia de educar a nuestros animales de compañía en unas normas básicas de convivencia social que ayuden a respetar tanto a otros animales como a otras personas. Esto incluye el uso responsable de espacios específicos y adaptados para mascotas, y el cumplimiento de las ordenanzas municipales que asegura el comportamiento correcto de los animales en las zonas comunes, como por ejemplo pasear con el perro atado o utilizar el bozal cuando es requerido, además de la obligatoriedad de tener toda la documentación al día.

A medida que avanza la charla se hace hincapié en que los animales también tienen una labor social. Además de dar compañía a las personas mayores, existen animales como perros, gatos o caballos que forman parte de programas específicos de terapias con niños o adultos en los que se aplican los beneficios de este vínculo creado directamente con las personas que tienen necesidades especiales.

En esta VII Temporada se resalta la labor de la Veterinaria en la sociedad y el importante papel de los Veterinarios para el control de diferentes pandemias. Los alumnos aprenden que el Veterinario, además de ser un profesional clínico de pequeños y grandes animales, tiene un papel fundamental en la Higiene y Seguridad de los alimentos de origen animal, contribuye a la Investigación y el avance de la Ciencia y vela por la salud de las personas controlando las enfermedades transmitidas de los animales al hombre (enfermedades zoonósicas). De esta forma se acerca a los alumnos el concepto de “una sola salud” (One Health), es decir, la idea de que la salud de las personas, los animales y el medio ambiente están relacionadas entre sí y debemos cuidarlas de forma conjunta. Los Médicos y Veterinarios trabajamos juntos para diagnosticar, controlar y prevenir estas enfermedades zoonósicas y así asegurar el control a nivel mundial. Por lo tanto, la salud de nuestra mascota es la salud de nuestra familia y podemos afirmar que el Veterinario tiene un papel fundamental en el mantenimiento de la Salud Pública.

Desde el Ilustre Colegio de Veterinarios de Sevilla seguimos comprometidos con la formación en las aulas para sensibilizar a los más pequeños en materia de Bienestar Animal, ordenanzas municipales y Salud Pública. Cualquier Centro Educativo de la provincia de Sevilla puede contactar con el ICOV de Sevilla y solicitar incorporarse al calendario formativo escribiendo a secretaria@colvetsevilla.es. ¡Estaremos encantados de incorporarnos a vuestro calendario escolar!