La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) da traslado del primer caso documentado de intoxicación por Diclofenaco de un buitre  en España.

En España existen dos medicamentos veterinarios autorizados a base de diclofenaco y ambos están sujetos a prescripción veterinaria. Dichos medicamentos  no pueden prescribirse ni administrarse  a animales susceptibles de entrar en la cadena alimentaria de la fauna salvaje, debido a la elevada toxicidad que suponen en dosis relativamente bajas para distintas especies de aves necrófagas. De ahí que deba garantizarse que no tengan acceso a cadáveres de animales  que hayan sido tratados con dicha sustancia.

Por tanto, y con el fin de proteger  a las aves necrófagas y a su población, no se deben prescribir ni administrar dichos medicamentos a animales cuyos cadáveres vayan a destinarse a la alimentación de las mismas, así como a  animales criados al aire libre cuyos cadáveres sean accesibles para dichas aves, que suponen un importante reservorio tanto a nivel europeo (en España el buitre negro se encuentra como una especie protegida según el Catálogo Español de Especies Amenazadas) como a nivel internacional.

En los siguientes enlaces podrán ampliar información sobre este asunto. Asímismo, adjuntamos email de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969721019604

https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosVeterinarios/2015/NI-MVET_08-2015-prescrpcion_diclofenaco.htm

Descarga