Tras haberse suscrito, a fecha 5 de octubre de 2022, el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Morón de la Frontera y el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla para la creación y desarrollo del Registro Municipal de Animales de Compañía, fue el pasado 23 de febrero de 2023 cuando ambas entidades firmamos su extensión para abordar la Gestión ética de Colonias Urbanas Felinas del municipio, mediante el método C.E.R., por el periodo de un año siendo prorrogable automáticamente por periodos de hasta cuatro años por acuerdo de ambas partes. 

El presente convenio fue firmado digitalmente entre D. Juan Manuel Rodríguez Domínguez, alcalde del Ayuntamiento de Morón de la Frontera, y D. Santiago Sánchez-Apellániz García, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla.

Gracias a este convenio de colaboración la corporación veterinaria sevillana proporciona al consistorio todos los medios necesarios en materia de Bienestar Animal para poder aplicar un procedimiento sustentado en el método C.E.R. (Captura, Esterilización y Retorno) a través de la realización de campañas de esterilización de los gatos de las colonias felinas, asegurando en todo momento la adecuada atención y cuidado de dichos los gatos comunitarios cuya responsabilidad recae en los ayuntamientos, y manteniendo las correctas condiciones higiénico sanitarias que ayudan a reforzar la  Salud Pública y el Bienestar Animal.

La organización de las campañas de esterilización se realiza desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla a través de la coordinación de aquellos veterinarios que previamente se han adherido de forma voluntaria al programa C.E.R. en el municipio, siendo los Centros Veterinarios homologados por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios desde donde se prestan los servicios y recursos necesarios para que las intervenciones veterinarias se efectúen bajo unos protocolos definidos que garanticen los estándares mínimos de calidad, y que incluyen la exploración clínica, la evaluación sanitaria y etológica del animal, la identificación mediante microchip homologado, el registro en la sección de colonias felinas en el Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA), la orquidectomía, ovariohisterectomía o ovariectomía según corresponda, el cuidado postoperatorio específico, la marca auricular y, por último, la vacunación contra la rabia y la desparasitación frente a Equinococus, ambos tratamientos obligatorios según la “ORDEN de 19 de abril de 2010, por la que se establecen los tratamientos obligatorios de los animales de compañía, los datos para su identificación en la venta y los métodos de sacrificio de los mismos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.”.

Además de estas acciones, desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla se asume la organización de distintas acciones técnicas formativas dirigidas a veterinarios, personal del Ayuntamiento, cuidadores-alimentadores de las colonias felinas u otro personal relacionado a fin de informar y formar en materia relacionada con la gestión óptima de las colonias urbanas felinas a través de la implantación del método C.E.R.  

Gracias a este convenio de colaboración, desde la entidad colegial colaboramos de forma integral con las administraciones públicas, los cuidadores y los servicios veterinarios tanto para la consecución de la salud de las personas y los animales, como para la atención del Medio Ambiente, la protección de los consumidores, y el aseguramiento del Bienestar Animal.