El pasado miércoles 8 de junio de 2022, el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla se reunió con Dña. María Encarnación Aguilar Silva, Teniente de Alcalde Delegada del Área del Salud y Protección Animal del ayuntamiento de Sevilla y Presidenta de la Junta Municipal del Distrito Los Remedios y Distrito de Triana, para tratar algunos puntos relacionados con el Registro Municipal de Animales de Compañía y la gestión de las colonias felinas urbanas en la capital andaluza. 

El motivo de este encuentro fue retomar una posible colaboración que ya tuvo lugar desde el año 2005 hasta el 2019 y, por lo tanto, valorar las distintas opciones existentes de cooperación entre ambos organismos.

La cita tuvo lugar en la sede del Distrito Triana y acudieron Dña. Juana Mª Garrido Fernández y D. Ramón Franco Solleiro, vocales del Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla, además de D. Antonio Sánchez Tosina, Director General de Salud Pública y Protección Animal y D. Narciso Cordero García, Director del Laboratorio Municipal del Área de Bienestar Social y Empleo del ayuntamiento de Sevilla.

 

 

En un primer momento pudimos presentar los servicios que el ICOV de Sevilla ofrece a los ayuntamientos a través de diferentes acuerdos de colaboración, formato al que se están sumando cada vez un mayor número de ayuntamientos de la provincia de Sevilla. Garrido Fernández y Franco Solleiro aludieron a la herramienta del RAIA (Registro Andaluz de Identificación Animal) y el REAIC (Red Española de Identificación de Animales de Compañía) que incluye las bases de datos de las 17 Comunidades Autónomas y las 2 ciudades Autónomas de España, y que ha nacido en Andalucía. Dentro de este contexto recordaron que dentro de las competencias legales atribuidas a los municipios, los ayuntamientos tienen la obligación de tener censados y registrados a los perros de su término, así como de disponer de un Registro Municipal de Animales de Compañía y Registro de Animales Potencialmente Peligrosos debidamente actualizado.

Tras analizar la situación actual del ayuntamiento de Sevilla, pudimos aclarar que este registro completo y exhaustivo de animales de compañía es facilitado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla gracias a este acuerdo por el que se asume su creación y gestión integral, además de incluir una nueva sección para la identificación y registro tanto de los gatos en situación de calle como de las colonias felinas, hecho que despertó un gran interés entre los asistentes.

 

 

Entre otros temas pudimos presentarles la labor del Colegio de Veterinarios de Sevilla en relación a la gestión de las colonias felinas urbanas y los beneficios que supondría para el ayuntamiento de Sevilla compartir con el Colegio las labores para el control de las mismas a través del trabajo conjunto y coordinado entre la Administración, los ciudadanos y cuidadores, y los servicios veterinarios incluyendo la intervención veterinaria en áreas como la esterilización, desparasitación, vacunación antirrábica y la identificación con microchip tanto de los gatos como de las colonias (acción abordada por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios). Finalmente se puso en valor la ventaja competitiva del ICOV de Sevilla al asumir, además, la labor publicitaria, divulgativa y formativa a través de trípticos, infografías y charlas gratuitas sobre “Gestión ética de Colonias Felinas Urbanas” impartidas en ayuntamientos y centros cívicos de la provincia de Sevilla.

Durante el encuentro, el ayuntamiento de Sevilla pudo aclarar todas las dudas surgidas en relación al Registro Municipal de Animales de Compañía, los servicios ofrecidos en el acuerdo de colaboración, y mostró gran interés en el protocolo de la corporación veterinaria sevillana para la gestión de colonias felinas y actos formativos, quedando el Colegio a su disposición para seguir avanzando y poder retomar cuando se considere oportuno el acuerdo de colaboración que ya se venía ejecutando anteriormente.