Desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla seguimos diversificando nuestras acciones de concienciación ciudadana para llegar a un público cada vez mayor y asegurarnos de transmitir de forma eficaz nuestra misión, visión y valores como corporación.
Es por eso que hemos apostado por un nuevo formato presente en los Autobuses de “Tranvías de Sevilla” del área metropolitana del Aljarafe sevillano, instalando tres carteles publicitarios en los vehículos de la línea metropolitana que recorre Puebla-Coria-Gelves-San Juan Bajo-Sevilla Delicias, y que podrá verse en el mes de octubre y noviembre de 2022. Estas acciones nos van a permitir llegar a una audiencia potencial de mas de 300.000 habitantes, siendo más de 200.000 habitantes de la zona del Aljarafe y sumando aproximadamente otros 100.000 de la capital.
El mensaje elegido ha sido una adaptación de la Campaña elaborada por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios sobre Identificación Animal, bajo el lema “Tu mascota es de donde eres tú, ¡Regístrala!” con la que “pretendemos informar sobre la obligatoriedad de identificar a los animales de compañía mediante microchip y su inclusión dentro del Registro Andaluz de Animales de Compañía (RAIA) como motor fundamental de la tenencia responsable, así como la prevención del abandono animal y la salvaguarda de la Salud Pública”.
Como reclamo hemos utilizado el orgullo y el sentimiento de pertenencia de las localidades que recorre la línea aljarafeña, por lo que hemos adecuado la campaña a los gentilicios de los distintos municipios, aludiendo a que “tu mascota es como tú, una auténtica sevillana, sanjuanera, gelveña, coriana y cigarrera. ¡Regístrala!”
Con estas nuevas acciones, desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla hemos querido aprovechar el gran potencial que este tipo de Publicidad nos ofrece a la hora de producir impactos publicitarios y conseguir el mayor índice de recuerdo. Nuestro objetivo es que los propietarios de animales de compañía tomen conciencia de la “importancia de identificar a sus mascotas, tanto para contribuir al censo animal del municipio, como para luchar frente a los casos de abandono o maltrato animal, y llevar el control de enfermedades de declaración obligatoria, como la rabia, que se transmiten a personas, garantizando así la salud Pública”.