Durante el estado de alarma por la COVID-19 el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla ha liderado un compromiso social a través de la elaboración de diferentes campañas online y otras acciones tanto informativas como divulgativas. Para ello se ha potenciado la Comunicación Online y la relación con los medios para acercarse así a una sociedad con una presencia en medios digitales cada vez mayor.
El ICOV de Sevilla ha sido el primer colegio profesional en tomar la responsabilidad de informar al sector de la hostelería y restauración sobre las medidas higiénico-sanitarias a cumplir para la prestación del servicio mediante la realización de infografías con la que se pone en valor, igualmente, la labor del Veterinario especializado en Seguridad Alimentaria, profesional más adecuado para este tipo de asesoramiento en cuanto a medidas higiénicas a seguir en el local, instalaciones y dentro del equipo para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos.
Las acciones en Redes Sociales desarrolladas durante el estado de alarma han logrado un alcance de más de medio millón de personas. Esto supone un incremento de casi el 60% de alcance orgánico en relación al año anterior durante el mismo intervalo de tiempo, y tendiendo en cuenta que por las recomendaciones sanitarias la agenda de actos de la corporación se ha visto reducida al máximo.
INCREMENTO DE LA COMUNIDAD ONLINE EN REDES SOCIALES.
Si analizamos el perfil de Facebook del Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla a fecha de junio 2020, y comparado este mismo periodo de tiempo respecto al año anterior, el alcance ha crecido un 43,05%, suponiendo un aumento de más de 1.000 personas por día a las que les ha llegado la información de la corporación. Este dato se traduce en un total de 104.800 personas más que en el mismo periodo de 2019.
En el perfil de Twitter el crecimiento ha sido aún mayor durante el estado de alarma ya que es una red social que maneja un mayor flujo de noticias informativas. Desde del ICOV de Sevilla hemos aprovechado este aspecto para potenciar la labor divulgativa dirigida tanto a veterinarios, científicos y profesionales del sector como a los ciudadanos en general, lo que ha supuesto un crecimiento en el alcance del 72% respecto al mismo periodo en el año anterior. Este dato se traduce en un total de 53.300 personas más que en el mismo periodo de 2019.
Durante el año 2020 la comunidad de LinkedIn del Colegio de Veterinarios de Sevilla ha crecido en 1.090 usuarios, contando actualmente con 2.965 perfiles activos que nos siguen, reciben e interaccionan con las publicaciones de la corporación.
MEDIOS QUE SE HAN HECHO ECO DE LAS CAMPAÑAS LLEVADAS A CABO.
Además de Centros Veterinarios, empresas de Seguridad Alimentaria, protectoras y público general, se han hecho eco de nuestra información otras instituciones y medios ya sea compartiendo nuestra información e infografías como a través de entrevistas televisivas y participación en programas de radio, todo gestionado a través del Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla.
Algunos medios destacados han sido los siguientes:
- Antena 3.
- Canal Sur.
- Onda Cero.
- Radio Sevilla – Cadena Ser.
- Revista Argos.
- Diario Veterinario.
- Animal’s Health.
- AVEPA.
- IM veterinaria.
- Nutrofar.
- Ayuntamiento de La Rinconada.
- Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta.
- Oficina de Turismo de Osuna.
- Asociación de comercios de Guillena.
- Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios.
- Colegio de Veterinarios de Lugo.
- Colegio de Veterinarios de Cáceres.
- Colegio de Veterinarios de Álava.
- Colegio de Veterinarios de Bizkaia.
- Sindicato representativo de los Empleados Públicos de Castilla y León.
- Escuela Veterinaria MasterD.
- Área de Protección Animal de IU Sevilla.
- Revista Alimentaria.
- Agrobank.
Fruto de la iniciativa de la Junta de Gobierno y del equipo del Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla, ante una labor divulgativa cada vez mayor en beneficio de toda la sociedad y debido a la buena acogida, seguiremos trabajando en diferentes líneas para ser los primeros en aportar el valor necesario para informar de forma rigurosa sobre distintos aspectos que afectan a la Salud Animal, Seguridad Alimentaria y Salud Pública.