Nuestras hábitos y comportamiento en torno a las tradiciones y periodos vacacionales hacen que durante estas fechas las personas aumentamos el consumo de alimentos fuera de nuestros hogares, y esto podría suponer un riesgo para nuestra salud si no fuera por los controles sanitarios que se llevan a cabo para garantizar la Inocuidad y Seguridad de los alimentos. 

¿Qué criterios deben cumplir los bares y restaurantes para garantizar que consumimos alimentos seguros? ¿De qué depende la Seguridad Alimentaria? ¿Qué protocolos deben llevarse a cabo y quién los vigila? 

“En Semana Santa, como siempre, los Veterinarios garantizamos tu Salud” es el lema elegido por el Colegio de Veterinarios de Sevilla durante la Semana Santa 2023 para concienciar a la ciudadanía sobre el papel del profesional veterinario como agente facultativo responsable de la inspección y el control sanitario de los alimentos en bares, restaurantes y tiendas de alimentación, que tan necesario es para asegurar que los productos que llegan a nuestros platos sean inocuos y seguros. Esto es, aptos para el consumo.

En general, los establecimientos de restauración colectiva deben tener implantado un sistema de Autocontrol o Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria basado en la metodología del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), y llevar a cabo controles y registros en cada fase del proceso de elaboración de los alimentos. Esto incluye, además, controles de agua, de limpieza y desinfección, control de plagas, control de materias primas y proveedores, manipulación de alimentos, contaminación cruzada, protocolo de gestión de alérgenos, transporte, trazabilidad de productos, control de la información del etiquetado y la gestión de residuos, entre otros muchos aspectos. 

A través de las inspecciones higiénico-sanitarias en los establecimientos de Alimentación, los Veterinarios verificamos el cumplimiento de las medidas establecidas, estudiamos la documentación y tratamientos realizados, e identificamos si existen deficiencias o errores para definir las medidas correctivas que son necesarias  para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos, todo integrado dentro de la estrategia “de la granja a la mesa”.

Esta Semana Santa, cada vez que te sientes a la mesa recuerda que “detrás de ti siempre hay un Veterinario que te acompaña y vela por tu salud”.

<< Descarga cartel para Redes Sociales >> 

[ CARTEL ]

“En Semana Santa, como siempre, los Veterinarios garantizamos tu Salud”