Queda inaugurada la I Temporada de Charlas sobre “Gestión ética de Colonias Felinas Urbanas” organizadas por el Colegio de Veterinarios de Sevilla.
El pasado martes 21 de junio de 2022 celebramos en la sede colegial la primera formación sobre Gestión ética de Colonias Felinas Urbanas que congregó un total de 20 personas interesadas en la temática incluyendo ciudadanos, cuidadores de gatos comunitarios, personal de la Universidad de Sevilla y representantes de algunos ayuntamientos de la provincia de Sevilla que actualmente tienen firmado un convenio de colaboración con el ICOV de Sevilla.
Gracias a estas charlas que forman parte de una iniciativa propia, desde la corporación veterinaria sevillana informamos y formamos a cuidadores y ciudadanos en aquellos centros cívicos y ayuntamientos de la provincia de Sevilla que así lo soliciten, poniendo el foco en la gestión óptima de estas colonias a través de la implantación del método CER y la necesaria colaboración entre las administraciones públicas, los cuidadores y los servicios veterinarios
El acto de presentación comenzó a las 17:00h. y corrió a cargo de Dña. Juana Mª Garrido Fernández, vocal del Colegio de Veterinarios de Sevilla, organizadora de las charlas y coautora del protocolo desarrollado por el Colegio denominado “Recomendaciones sanitarias y etológicas en la gestión de colonias urbanas felinas”. Tras agradecer a los asistentes su presencia, pasó a desarrollar los contenidos de la primera charla.
Los primeros minutos estuvieron dedicados a escuchar las inquietudes y motivaciones de los presentes. Entre los motivos destacados encontramos, por una parte, cuidadores de gatos comunitarios con necesidad de ampliar información para atender mejor a los animales que ya cuidan desde hace varios años, verificar si las acciones que llevan a cabo son correctas o si hay otras fórmulas más adecuadas para hacerlo, y dar a conocer la limitación económica que supone para ellos el hacerse cargo de estos gatos; por otra parte, veterinarios que actualmente colaboran de manera individual en las esterilizaciones y cuidados de estos gatos, para conocer mejor el protocolo de gestión del ICOVS y la posibilidad de adherirse a este proyecto tanto como veterinarios colaboradores del método CER como voluntarios para impartir estas charlas a través del Colegio; además de representantes de algunos ayuntamientos de la provincia de Sevilla para ampliar y mejorar su conocimiento, y valorar la mejor opción para gestionar las colonias felinas de su municipio con la colaboración del Colegio de Veterinarios de Sevilla.
Tras esta puesta en común, el punto de partida de la charla e hilo conductor fue el método CER (Captura – Esterilización – Retorno). Garrido Fernández aclaró que la gestión de colonias felinas urbanas incluye un elevado número de acciones entre las que se encuentra la captura de estos animales, el traslado a un Centro Veterinario homologado que garantice la intervención veterinaria en determinadas áreas como la esterilización bajo protocolos establecidos que aseguren la calidad en el servicio, la Salud y el Bienestar Animal, y la participación de veterinarios colaboradores con el método CER, para finalmente retornar a los animales a su colonia de origen, entre otros.
A continuación se analizó la situación actual de las colonias urbanas felinas hablando del origen de la superpoblación de los “gatos en situación de calle” y por qué su falta de control supone un problema ya no solo para los propios animales, sino también para la Salud Pública. Se dieron a conocer los beneficios de una gestión ética aludiendo al método CER como el método de control poblacional más adecuado aclarando que la responsabilidad de estos gatos comunitarios recae sobre los ayuntamientos, que a su vez necesitan de la colaboración de la Policía Local, asociaciones, cuidadores y servicios veterinarios.
Algunos aspectos importantes consistieron en puntualizar que el objetivo de esta gestión ética es disminuir la tasa de crecimiento de estos gatos para evitar riesgos sanitarios, además de insistir en que para que el método CER sea eficiente es necesaria la esterilización de al menos el 75% de la población felina, siendo necesaria la devolución del animal a su colonia de origen y realizar un seguimiento estricto de la colonia controlando las incorporaciones de animales, teniendo en cuenta además otros aspectos sanitarios como la desparasitación tanto interna como externa, la vacunación antirrábica y la identificación con microchip junto con el censado de los animales y las colonias.
Otros temas que repasamos fueron las pautas a seguir para alimentar de forma correcta a los individuos que forman parte de estas colonias, la limpieza y desinfección de los espacios públicos y los refugios. Finalmente pudimos analizar los problemas a los que nos enfrentamos y que impiden el control, para saber afrontarlos de forma adecuada y lograr que nuestra gestión sea todo un éxito.
Durante la charla repartimos varios trípticos informativos entre los asistentes y, en agradecimiento al interés y participación en esta inauguración, se les hizo entrega de una batería externa para móvil por cortesía del ICOV de Sevilla.
Al acto acudieron, además, D. Ramón Franco Solleiro, vocal del Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla y organizador de las Charlas sobre “Gestión ética de Colonias Felinas Urbanas”, Dña. María Victoria Reyero Quesada y Dña. Yolanda Herrera Sánchez, Veterinarias clínicas especialistas en medicina y comportamiento felino, y colaboradoras en la organización de las charlas, además de coautoras del protocolo desarrollado por el Colegio denominado “Recomendaciones sanitarias y etológicas en la gestión de colonias urbanas felinas”; y, por parte de las administraciones públicas, contamos con la representación del ayuntamiento de Dos Hermanas, Mairena del Aljarafe y Fuentes de Andalucía.
Con este proyecto formativo, desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla queremos concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de trabajar de forma conjunta y coordinada para lograr una gestión eficiente que respete las normas de Bienestar Animal, asegure el control sanitario óptimo de la colonia y garantice la Salud Pública.