Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Webseminar: Gatos y Biodiversidad

19/12/2022 | 17:00 - 18:30 CET

Estimado compañero,

El Consejo General de la Organización Colegial Veterinaria te invita al webseminar “Gatos y Biodiversidad”, organizado por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España y que tendrá lugar a través de la plataforma para seminarios en directo del Consejo.

Fecha y hora:  19 de diciembre de 2022, a las 17.00 horas (13:30 en Canarias)

Duración: 90 minutos

Inscripciones:   https://colvetcampus.es/GATOS-Y-BIODIVERSIDAD_es_6_78.html

Precio:  gratuito

Ponente:  Christian Gortázar Schmidt

Christian Gortázar defendió su tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza en 1997. Es catedrático de sanidad animal en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC, un centro mixto entre la Universidad de Castilla – La Mancha y el CSIC, en Ciudad Real, donde imparte anualmente el curso internacional “Wildlife Epidemiology and diseases control” (WildEpi). Ha dirigido más de 25 tesis doctorales y es coautor de más de 400 artículos científicos. Su actividad investigadora combina ecología y ciencias veterinarias para aportar soluciones a problemas sanitarios como la tuberculosis o la peste porcina africana. Actualmente dirige el grupo de investigación Sanidad y Biotecnología Sabio (www.IREC.es).

Descripción:

Los gatos no confinados causan distintos impactos entre los que destaca su efecto negativo sobre la conservación de la biodiversidad. Anualmente, los gatos no confinados causan la muerte de decenas de miles de millones de animales silvestres, incluyendo mamíferos, aves, anfibios, reptiles y hasta peces. Otros efectos negativos de los gatos sobre la biodiversidad ocurren por cruzamiento con el gato montés, así como por transmitir enfermedades a gato montés, lince y otros carnívoros amenazados. La población de linces de Doñana estuvo a punto de desaparecer por una infección mantenida por los gatos asilvestrados. Por todo ello, 800 científicos españoles firmaron una carta solicitando, entre muchas otras cuestiones, reconsiderar la apuesta por las mal llamadas “colonias felinas” que contiene el proyecto de ley. En un momento en que el proyecto de ley de derechos de los animales (…) está en pleno debate, esta formación aporta datos para entender las diferencias entre la corriente animalista, que tiende a priorizar al individuo, y la corriente científica, que tiende a priorizar la conservación del ecosistema.

Objetivos:

  • Entender el valor de la biodiversidad, así como las amenazas a las que se enfrenta
  • Comprender los impactos producidos por los gatos no confinados
  • Revisar las opciones existentes para el control de gatos no confinados
  • Aportar argumentos al debate en torno al proyecto de ley de derechos de los animales…

Formato:

  • Charla online de 1,30 horas con una hora de exposición teórica y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
  • Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
  • Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
  • Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus) CAMPUS > MIS CURSOS.
  • Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana. En caso de dificultad para el acceso pueden hacer clic aquí.

Detalles

Fecha:
19/12/2022
Hora:
17:00 - 18:30 CET
Categoría del Evento:

Organizador

Consejo General de Colegios Veterinarios de España
Teléfono:
91.435.35.35