
- Este evento ha pasado.
Webseminar: PPP – Evidencias científicas
01/12/2022 | 17:00 - 18:30 CET
Estimado compañero,
El Consejo General de la Organización Colegial Veterinaria te invita al webseminar “PPP – Evidencias científicas”, organizado por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España y que tendrá lugar a través de la plataforma para seminarios en directo del Consejo.
Fecha y hora: 1 de diciembre de 2022, a las 17.00 horas (16:00 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Inscripciones: https://colvetcampus.es/PPP-Evidencias-cientificas_es_6_77.html
Precio: gratuito
Ponente: Ángela González Martínez
Doctora en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Etología Clínica y Bienestar animal por la Universidad de Zaragoza, Diplomada del ECVBM-CA (European College of Veterinary Behavioral Medicine-Companion Animals) y Acreditada por AVEPA en Medicina del Comportamiento, ejerce su labor facultativa en el HVU Rof Codina donde es responsable de los casos de Etología Clínica y colaboradora docente de la Facultad de Veterinaria de Lugo. Es autora de varias publicaciones nacionales e internacionales y ha hecho estancias en diversos centros de prestigio.
Descripción:
Las leyes específicas de razas caninas enumeran como potencialmente peligrosas ciertas razas de perros y se han implementado en muchos. El Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos menciona que, en nuestro país, se consideran perros potencialmente peligrosos (PPP): Pit Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffodshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu, Akita Inu y sus cruces, así como los perros que cumplan las características del Anexo II de dicho Real Decreto.
En el presente webseminar abordaremos las causas por las que un perro puede ser agresivo o peligroso, la relación que puede existir entre la agresividad y la genética de los individuos y qué nos dice la ciencia sobre las leyes PPP.
Objetivos:
- Conocer las causas de que un perro pueda mostrar comportamientos agresivos.
- Valorar el riesgo que supone que un perro muestre comportamientos agresivos.
- Conocer las evidencias científicas relacionadas con las leyes PPP.
Formato:
- Charla online de 1,30 horas con una hora de exposición teórica y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
- Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
- Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
- Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus) CAMPUS > MIS CURSOS.
- Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.