
- Este evento ha pasado.
XVI Symposium del Toro de Lidia – Zafra
octubre 19 | 08:00 - octubre 21 | 17:00 CEST
Estimado colegiado,
Desde el comité organizador del XVI Symposium del Toro de Lidia nos envían información sobre este evento que se celebra los días 19, 20 y 21 de octubre de 2023 en el Recinto Ferial de Zafra (Badajoz).
Programa:
Jueves, 19 de octubre de 2023
09:30 – 19:00 HORAS. (Comida de campo en finca)
- Seminario práctico en ganadería sobre patología quirúrgica en bovino de lidia sobre mueco y en libertad: sedación, anestesia y bloqueos anestésicos; enfundado de pitones; exámenes reproductivos en macho (exámen, ecografía y extracción seminal con valoración digital) y en hembra (examen, ecografía y sincronizaciones). Ecografía dorsal para valoración cárnica y otros procedimientos.
- Ponentes: Antonio Albarrán Fernández de Soria, Estanislao Lira Naranjo, Francisco Lira Naranjo, José Luis Diz Ortiz, José Lira Marín, Juan Manuel Lomillos Pérez, Matilde Albarrán Medina, Julián Rolando Téllez y Nicolás Escartín Casas.
Viernes, 20 de octubre de 2023
09:00 horas – Acreditación y entrega de documentación.
09:15 – 10,45 horas – 2ª sesión seminarios clínicos de campo. Sesión teórico – práctica de las jornadas prácticas de campo.
Presidente de sesión: Andrés Domingo Montes.
10:00 horas – Observatorio taurino joven. (Sala de conferencias 2)
Coordinación: Juan Manuel Lomillos Pérez.
Colocación de posters de comunicaciones.
Exposición de fotografías del concurso fotográfico.
Coordinación y jurado: Luis Barona Hernández y Rafael Villar Moyo.
Exposición de pinturas de Ignacio Rodríguez Arbaizagoitia.
11:00 h. – Inauguración.
Ilma. Sra. Presidenta de la Junta de Extremadura. Dña. María Guardiola Martín.
11:30 h. – 1ª sesión. Ponencias. Actualización en agentes y difusión de procesos patológicos.
1ª parte. Ponencia. Nuevos agentes infecciosos de riesgo epizoótico y zoonósico. Evolución y futuro. Juan Badiola Díez.
Presidente de mesa: José Marín Sánchez Murillo.
13:00 h. – 2ª parte: ponencias. Evidencias actuales de difusión de las enfermedades contagiosas al bovino de lidia y del extensivo.
Presidente de mesa: Juan Anselmo Perea Remujo.
Vectores aviares de diseminación de enfermedades infecciosas en ganado bovino de lidia. Juan Seva Alcaraz.
Desequilibrios que inciden en la diseminación de enfermedades en el extensivo. Javier Lucientes Curdi.
14:30 h. Comida de trabajo.
17:00 h. 1ª sesión de comunicaciones orales. Presidente de sesión: Dra. Luísa Mendes Jorge.
18:00 h. 2ª sesión. Mesas redondas. Promoción e impulso de la tauromaquia.
1ª mesa: el festejo popular como incentivo de desarrollo. Jorge Fajardo Liñeira, Guillermo Hita Téllez, Miguel Reta Azcona y Javier Tarín Calvo.
Moderador: José Ángel Veintimilla Rodríguez.
19:00 h. 2ª mesa: impulso de la fiesta como garantía de continuidad. Esaú Fernández Galindo, Julio Fernández Sanz y Joaquín Grave.
Moderador/interviniente: Antonio Purroy Unanua.
Sábado, 21 de octubre de 2023
10:00 h. 2ª sesión de comunicaciones orales. Presidente de sesión: Dra. Marta Alonso de la Varga.
11:00 h. 3ª sesión. Ponencias. Tecnología. Presidente de mesa: Juan Miguel Megías Ramírez.
Uso de la termografía en reconocimientos veterinarios. José Luis Blasco Castelló.
Herramientas actuales en la genética del comportamiento. Óscar Cortés Gardyn.
12:00 h. 4ª sesión. Mesa de debate. Patología.
La cabaña de bravo frente a la tuberculosis. Situación actual del diagnóstico y procedimientos. Antonio Albarrán Fernández De Soria, José Luis Díz Ortíz, Francisco Lira Naranjo y Vasco Brito Paes. Moderador: Manuel Pizarro Díaz.
13:00 h. 5ª sesión. Ponencia. Manejo.
Talento y destreza en el manejo del toro bravo en la plaza. Florencio Fernández “Florito”. Presidente de mesa: Juan José Urquía García.
14:15 h. Comida de trabajo.
16:30 h. Presentación de obras y comunicación premiada. Coordinación: Juan Miguel Jiménez Chamorro.
Presentación de los libros:
El siglo de oro del caballo español y los albéitares, de Alfredo Gómez Martínez. Por Carmen Pro Muñoz Y José Ángel Mendizábal.
Tres décadas de estudios y debates en torno al toro de lidia. Zafra, 1993 – 2023.
3ª sesión de comunicaciones y comunicación premiada. Sesión expositiva y deliberativa del premio a la comunicación.
17:45 h. 6ª sesión. Ponencias. Aportaciones para la permanencia de los espectáculos taurinos.
Presidente de mesa: Ignacio R. García Gómez.
Defensa jurídica y social de la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad (Unesco). Eliana Abellán Sánchez.
Bienestar animal y veterinaria, garantías para un espectáculo del s. XXI. José R. Caballero De La Calle.
19:00 h. Acto conmemorativo.
Treinta aniversario del Symposium del toro de lidia 1993 – 2023: 30 años de estudios sobre el toro y la raza de lidia.
Intervienen: Ilmo. Presidente del consejo general de colegios veterinarios de España; Ilmo. Alcalde de Zafra y Presidente de la entidad ferial; Presidente del colegio oficial de Badajoz y del comité organizador, comités organizador y científico del symposium del toro de lidia.
20:00 h. Lectura de conclusiones y lectura de premiados.
20:10 h. Clausura del XVI Symposium.
22:00 h. Cena de gala y entrega de premios.
Información e inscripciones: http://www.simposiotorozafra.org/index.php?menu=2