El pasado 21 de junio volvieron de Madagascar los integrantes de la primera expedición de veterinarios que recorrió, durante 15 días – del 6 al 20 de junio de 2023 -, la isla de norte a sur con el fin de conocer los proyectos que la Fundación Agua de Coco lleva a cabo en territorio malgache, estando acompañados de Vola, presidente de la ONG Bel Avenir, y de D. José Luis Guirao, veterinario granadino, presidente y fundador de Agua de Coco.

El Colegio de Veterinarios de Sevilla, dentro de sus acciones solidarias, colaboró con esta iniciativa a través de una donación económica para potenciar e impulsar las acciones del proyecto liderado por el Colegio de Veterinarios de Granada, en el que según explica su vicepresidente, D. Francisco Cerezuela, ha sido “una experiencia emocionante y enriquecedora. Hemos comprobado sobre el terreno cómo José Luis Guirao y el equipo ayuda a los niños y niñas de Madagascar. Poder compartir la alegría de tantos beneficiarios te llena de energía y te hace replantearte la vida”.

En este primer viaje, además de tres veterinarios granadinos estuvo presente una veterinaria sevillana,  Dña. Juana Mª Garrido Fernández, vocal del ICOV de Sevilla, a título personal, quien no ha dudado a la hora de transmitir “la experiencia tan gratificante y transformadora que ha vivido en Madagascar”. “Ha sido todo un privilegio poder vivir el día a día de tan admirable labor que desarrolla Agua de Coco en cuanto a educación, nutrición y defensa social, desde la infancia trabajando para la construcción de colegios, casas de acogida de niños vulnerables y huérfanos, internados para niñas explotadas y niños rescatados de las minas de zafiros… hasta su acompañamiento en escuelas de música, de deportes, construcción de pozos de agua para suministro en poblaciones desérticas, desarrollo en la agricultura y ganadería, y el cuidado y preservación de la fauna propia, entre otros”.

Durante todo el proceso, el Colegio de Veterinarios de Sevilla ha querido colaborar apoyando e invitando a todos los colegiados a participar en el reto crowdfunding “En ruta con Agua de Coco. Tonga Soa Madagascar” (ver), con el que se pretende recaudar 10.000 euros para colaborar en las granjas escuelas que la ONG tiene en Fianarantsoa y Mangily y un centro de recuperación de fauna autóctona.

La Granja escuela

“Las granjas escuelas de Mangily y de Fianarantsoa constituyen dos centros de formación profesional agrícola y ganadera de referencia en todo el país, y cada año acogen a unos 200 adolescentes en riesgo de pobreza extrema y exclusión con la finalidad de formarles. Tras conocer la realidad de la explotación infantil para obtener zafiros en pozos de más de 10 metros de profundidad, en los que apenas cabe el cuerpo de un niño, Guirao enseñó a los integrantes del viaje el impresionante Colegio de los Zafiros, con más de 800 alumnos, donde Agua de Coco busca poner fin a la explotación infantil de esta zona de minas de piedras preciosas, y que todos tengan acceso a una educación de calidad basada en la información, la salud y la ciudadanía.

La escuela incluye, además, una casa de acogida, donde cada año unas 50-60 niñas y adolescentes en riesgo de exclusión social pueden disfrutar de un hogar seguro que garantice su asistencia a la escuela.

En la sede central de la ONG, los integrantes del viaje dejaron varias maletas cargadas de medicamentos, ropa, juegos, etc. y conocieron al equipo que lidera la Fundación Agua de Coco. La organización, con más de 300 empleados en nómina, destaca por un trabajo muy metódico”.

Educación y recuperación de manglares.

“La Fundación Agua de Coco gestiona también el Colegio de las Salinas, con más de 1.500 alumnos, cuyo lema es “La educación como motor de desarrollo”, que se lleva hasta sus últimas consecuencias. Los estudiantes están repartidos entre la enseñanza Infantil, Primaria, Secundaria y la Formación Profesional, con clases de cocina, informática, dibujo, música y costura. Llama la atención como acuden en orden los niños a la hora de la comida en ambos, conscientes de la importancia del acceso a la comida y al agua que, posteriormente, pueden llevar a casa para compartir con sus familias.

En Tulear, los veterinarios tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el Centro de Acogida Socioeducativa y Musical (CASEM), donde casi 700 niños reciben formación musical. Allí también tuvieron oportunidad de conocer el Centro Social, donde la fundación lucha contra la prostitución infantil del país. La última ruta en bicicleta, desde Tulear a Mangily, tuvo parada en el municipio de Belalanda, donde Agua de Coco trabaja en un proyecto de recuperación y sostenibilidad del manglar con el objetivo de capacitar a las comunidades locales en la gestión sostenible de los recursos naturales, además de sensibilizar y reforestar la zona.

Por último, la estancia se cerró en Mangily, donde la Fundación Agua de Coco tiene un hotel solidario. Anexo al hotel dispone de un Centro Agropecuario, plantaciones de moringa que utilizan para ayudar en la malnutrición de los menores del sur de Madagascar y también el proyecto que el Colegio de Veterinarios de Granada patrocina, el Centro de Recuperación de Fauna Autóctona, donde los lemures y tortugas campan a sus anchas.”

Desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla animamos a todos nuestros colegiados a colaborar en esta iniciativa solidaria, y que aquellos que estén interesados en participar de forma más personal y quieran viajar a Madagascar, puedan hacerlo contactando con Agua de Coco, para ver in situ la excelente labor que realiza la Fundación y colaborar con ellos.