La desaparición de una veintena de gatos en una colonia felina del municipio de Gelves (Sevilla) ha causado un enfrentamiento de posturas entre los vecinos, y puesto de manifiesto la necesidad de encontrar una línea de actuación común y coordinada para controlar las poblaciones de gatos comunitarios.

En este contexto, desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla intervenimos, el pasado jueves 27 de octubre de 2022, en “Gelves en la Onda”, el magazine local de Ahora Radio Gelves con Iara Jiménez, en la Mesa de Opinión que tuvo lugar de 11:10 a 12:00 h., y que trató sobre el maltrato animal y la gestión de colonias urbanas felinas.

Por parte del ICOV de Sevilla participó Dña. Juana Mª Garrido Fernández, vocal y corresponsable de desarrollo del programa para el Control ético de Colonias Felinas Urbanas del Colegio, compartiendo espacio de debate con otras representantes de asociaciones de defensa de los animales de Gelves: Dña. Verónica Lobato, presidenta de la Asociación La Sexta Huella, y Dña. Ilenia Espinosa, presidenta de la Asociación Protectora de Animales ACLA.

Garrido Fernández pudo aclarar algunos conceptos sobre la dinámica poblacional de los gatos, el manejo de los animales y otros aspectos médico-veterinarios a tener en cuenta a la hora de gestionar de forma adecuada las colonias felinas respetando el Bienestar Animal y garantizando la Salud Pública. 

Entre otros temas, Dña. Juana Mª Garrido Fernández explicó cómo desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla tenemos establecidos convenios de colaboración con los distintos ayuntamientos de la provincia de Sevilla para desarrollar el Registro Municipal de Animales de Compañía, herramienta con la que abordamos específicamente aquellas gestiones relacionadas con el censo y el bienestar animal.

“El protocolo propio para la Gestión ética de Colonias Urbanas Felinas que hemos desarrollado desde la corporación veterinaria sevillana es un aval que nos garantiza que el método CER (captura, esterilización y retorno) se realiza bajo unos criterios que aseguran la calidad en el servicio veterinario. Esto incluye el establecimiento del manejo y la técnica anestésica adecuada, una intervención quirúrgica protocolarizada, y otros aspectos importantes como la identificación a través del microchip, el registro de los animales y las colonias en el Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA), la desparasitación y vacunación antirrábica obligatoria, y la reproducción controlada para evitar el crecimiento exponencial de las colonias, entre otros, a fin de gestionar la colonia felina de forma respetuosa tanto para los animales, como para el ser humano y el medio ambiente.”

El convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla y los ayuntamientos hace posible la coordinación entre la Administración Pública, los cuidadores de gatos y los servicios veterinarios, tres pilares fundamentales y necesarios para que el control poblacional de estos animales sea eficiente y real. 

El podcast ya está disponible a través del siguiente enlace:

<< “Mesa de Opinión: problemática de las Colonias Urbanas Felinas. Gelves en la Onda – Ahora Radio” >>.