El Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta y el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla hemos renovado el convenio de colaboración para la creación y desarrollo del Registro Municipal de Animales de Compañía existente, por un periodo de cuatro años, y firmado la extensión para la Gestión ética de las Colonias Felinas Urbanas del municipio a través del Método C.E.R., por un periodo de un año, ambos prorrogables automáticamente por periodos anuales.
Ambos acuerdos fueron suscritos digitalmente con fecha 27 de marzo de 2025, entre D. Francisco Antonio Cordón Vera, alcalde del Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, y D. Santiago Sánchez-Apellániz García, presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla.
Los principales objetivos de estos convenios de colaboración es gestionar el censo de animales de compañía en el municipio, la identificación y registro de los gatos comunitarios y colonias felinas, y prestar a los vecinos un servicio público adecuado en materia de Seguridad y Bienestar Animal, junto con la garantía de la Salud Pública.
REGISTRO MUNICIPAL DE ANIMALES DE COMPAÑÍA
Según los artículos 17 y 18 de la Ley 11/2003, de 24 de noviembre de Protección de Animales en Andalucía, obliga a los propietarios de perros, gatos y hurones a la identificación y registro de los mismos, creando a tales efectos los denominados Registros Municipales de Animales de Compañía que dependen directamente de cada ayuntamiento. Igualmente, impone el art. 32 de la referida Ley a los ayuntamientos el confeccionar y mantener al día el Registro Municipal de Animales de Compañía.
Dentro de las competencias legales atribuidas a los municipios, estos tienen la obligación de tener censados y registrados los perros en su término, así como disponer y mantener actualizado un Registro Municipal de Animales de Compañía y el Registro de Animales Potencialmente Peligrosos que, gracias a este acuerdo, será elaborado y gestionado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla. Esta posibilidad de colaboración queda reflejada en el artículo 19.3 de la Ley 11/2003, de 24 de Noviembre y el art. 12.1 del Decreto 92/2.005, de 29 de Marzo. Además, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 38.2 Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los animales y el bienestar animal, será obligatoria la identificación mediante microchip, registro bajo titularidad de la Administración local y esterilización quirúrgica de todos los gatos comunitarios.
Además, gracias a este convenio, el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla asume la creación y gestión integral del Registro Municipal, el tratamiento informático de cuantos datos se incorporen, su custodia, la puesta a disposición del Ayuntamiento de los datos obrantes, la emisión del Documento Andaluz de Identificación y Registro Animal (DAIRA), la creación del censo de perros potencialmente peligrosos y otros animales que reglamentariamente se califiquen como tales en los términos recogidos en la Ley 50/1999, de 23 de Diciembre, o la resolución de las dudas y consultas de los funcionarios municipales con funciones en la materia, entre muchas otras actuaciones.
Actualmente, la actualización y gestión del Registro Andaluz de Identificación Animal, homologado como Registro Central de Animales de Compañía, está encomendado por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía al Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios del que forma parte el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla.
GESTIÓN ÉTICA DE COLONIAS FELINAS URBANAS
De acuerdo a lo previsto en el Capitulo IV de la Ley 11/2003, de 24 de noviembre de Protección de los Animales de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la responsabilidad de los animales perdidos y/o abandonados recae en los Ayuntamientos, por lo que deben disponer en todo momento de servicios adecuados para ello. Además, el art. 38.2 de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los animales y el bienestar animal, indica que será obligatoria la identificación mediante microchip, el registro bajo titularidad de la Administración local y la esterilización quirúrgica de todos los gatos comunitarios.
Gracias a la extensión del convenio de colaboración, la entidad colegial dota al consistorio de todos los medios y herramientas necesarios, en materia de Bienestar Animal, para colaborar en la realización de las campañas de esterilización de los gatos de las colonias felinas a ejecutar por parte del Ayuntamiento, mediante la coordinación de los veterinarios que acuerden adherirse voluntariamente al programa de “captura, esterilización y retorno” (Método C.E.R.).
A partir de este momento, la adecuada intervención veterinaria se asegura a través de Centros Veterinarios homologados, siendo los encargados de realizar, bajo condiciones de mínimo estrés, la correcta exploración clínica y etológica de los animales, la desparasitación obligatoria frente a Equinococus, la vacunación antirrábica e identificación mediante microchip, la elaboración del registro de gatos comunitarios y de las colonias felinas en el Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA), la orquidectomía, ovariohisterectomía o ovariectomía, según corresponda, junto con los cuidados postoperatorios necesarios, entre muchas otras acciones.
Finalmente, estas nuevas vías de trabajo con el Colegio de Veterinarios de Sevilla incluyen distintas acciones técnicas formativas dirigidas tanto a veterinarios como al personal del Ayuntamiento, cuidadores-alimentadores de colonias felinas, u otro personal relacionado, debido a que el éxito de la gestión depende del trabajo conjunto y cualificado de todas las partes implicadas.