Los animales siempre han estado presentes en nuestras tradiciones. A día de hoy siguen participando y conviviendo con las personas en las ferias, romerías y otras actividades culturales, y para que así siga siendo es necesario garantizar su Salud y Bienestar. Es de suma importancia que dichos animales estén bien alimentados, bien hidratados y tengan acceso a espacios adecuados para descansar o refugiarse de las inclemencias climatológicas cuando así es requerido.
En este sentido, desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla hemos creado un cartel informativo a modo de “Guía para asegurar el Bienestar Animal en los caballos en las ferias y romerías” que ha sido distribuido durante el mes de mayo a todos los ayuntamientos de la provincia de Sevilla que tienen firmado un convenio de colaboración con la corporación veterinaria, y a las hermandades involucradas en las mismas, con una serie de pautas y consejos veterinarios sobre aspectos relacionados con la correcta alimentación e hidratación, alojamiento y descanso, cuidados básicos de salud, higiene y cuidado de cascos y herraje.
<< Descargar Cartel “Guía de Bienestar Animal en Caballos en Ferias y Romerías >>
Responsabilidades y Garantía del Bienestar Animal
En cuanto a la responsabilidad de las personas, organismos e instituciones, recordamos que las personas encargadas de los caballos son las responsables del estado de Salud y Bienestar del animal en todo momento: antes, durante y después de la romería, debiendo asegurar un estado higiénico-sanitario óptimo durante todo el camino, y siendo asistidos por un Veterinario cuando así sea requerido.
Además, las Autoridades Locales y/o Autonómicas deben vigilar, dentro de sus propias competencias y según proceda, el cumplimiento de la normativa vigente y las ordenanzas municipales que aseguran el Bienestar Animal, y de aquellos Planes de Protección Animal que buscan prevenir y erradicar cualquier situación que ponga en peligro la Salud de los animales y las personas.
Desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla recordamos a la sociedad en general que, en el momento de presenciar un posible caso de maltrato animal, para que pueda aplicarse la sanción pertinente es el propio ciudadano quien debe denunciar dicha situación y ponerlo en conocimiento de la Policía Local, del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) – en el teléfono gratuito 062 – o del ayuntamiento en cuestión a través del Departamento correspondiente.
<< Descargar Cartel “Guía de Bienestar Animal en Caballos en Ferias y Romerías >>