Desde el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla seguimos trabajando para poner en valor la labor de la veterinaria y su trascendencia para garantizar la Salud a nivel global. Es por ello que desde este Ilustre provincial estamos desarrollado una nueva campaña audiovisual bajo el título “El Papel de la Veterinaria en la Sociedad” formada por una serie de vídeos documentales en los que varios colegiados muestran las funciones de un Veterinario especializado en un área determinada a través de su jornada laboral. 

Con esta nueva iniciativa audiovisual damos visibilidad al trabajo diario de miles de veterinarios cuyas funciones, aún a día de hoy, son desconocidas para una parte de la sociedad, como por ejemplo: la Inspección Alimentaria en mercados y establecimientos de hostelería y restauración para garantizar la Seguridad Alimentaria y Salud Pública; la Investigación animal para mejorar los métodos de diagnóstico y tratamiento en clínica humana; o el Control Alimentario realizado en los Hospitales, entre otros. 

Con la campaña “El Papel de la Veterinaria en la Sociedad” queremos consolidar la imagen y el respeto hacia los profesionales veterinarios para que sean percibidos como sanitarios y los ciudadanos conozcan de primera mano cómo, a través de diferentes áreas, los Veterinarios garantizamos “una sola salud” (concepto conocido como “OneHealth”) que implica la gestión de la salud animal, humana y medioambiental como algo único y global, y que va más allá de la Clínica de animales, la salida profesional más comúnmente conocida. 

A continuación compartimos con vosotros los vídeos realizados hasta el momento. También puedes visualizarlos desde nuestro Canal de Youtube.

  1. La Inspección Veterinaria en Mercasevilla.
  2. Una Veterinaria en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS).
  3. La Importancia del veterinario en el Control Alimentario del Hospital Virgen Macarena de Sevilla.

Vídeo 1: «La Inspección Veterinaria en Mercasevilla»

¿En qué consiste el trabajo de un Veterinario en Mercasevilla? Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla hablamos con el veterinario colegiado José Cabrera Sáenz de Cabezón, jefe de sección de la Inspección Veterinaria de Mercasevilla, dependiente del Servicio de Consumo del Ayuntamiento de Sevilla, y nos cuenta cuáles son las funciones de un Veterinario especializado en Seguridad Alimentaria y cómo es su jornada de trabajo.

Más información. 

Vídeo 2: «Una Veterinaria en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS)»

¿En qué consiste el trabajo de una Veterinaria especializada en animales de laboratorio? Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla hablamos con nuestra colegiada Marta Balsa Vázquez, Veterinaria responsable de quirófano experimental en el servicio de producción y experimentación animal del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS).

Marta nos cuenta su día a día y cómo estudian las enfermedades más prevalentes en la población y diseñan los mejores métodos de diagnóstico y tratamiento para que puedan trasladarse directamente a la clínica.

Más información.

Vídeo 3: «La Importancia del Veterinario en el Control Alimentario del Hospital Virgen Macarena de Sevilla»

¿Qué relación tiene un Veterinario con los alimentos que consumen los pacientes en los Hospitales? Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla hablamos con nuestro colegiado Rafael Fernández-Daza Centeno, Veterinario Bromatólogo en el Área Hospitalaria Virgen Macarena de Sevilla y nos explica, junto con Verónica González Abreu, Veterinaria especializada en Bromatología Hospitalaria y colegiada en el ICOV de Huelva, cómo se lleva a cabo el control sanitario de los alimentos dentro de un Hospital.

Rafael y Verónica nos cuentan por qué se implanta en el Hospital un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria basado en la metodología del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) y los controles y registros que se llevan a cabo en cada fase del proceso de elaboración de los alimentos, entre muchas otras acciones desarrolladas por los veterinarios dentro de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla que aseguran que el paciente hospitalario recibe alimentos nutritivos, sanos e inocuos, garantizando así su pronta recuperación y, por tanto, su salud.

Más información.